Halloween VS Día de todos los santos

En España, el final de octubre y principios de noviembre están marcados por dos celebraciones que, aunque diferentes en origen y significado, coexisten y han arraigado de manera especial en la cultura: Halloween y el Día de Todos los Santos.

Ambas festividades, aunque distintas en esencia, ofrecen un contraste entre lo lúdico y lo espiritual, y forman parte del paisaje cultural español durante el otoño.

Platos típicos en España durante estas festividades
En el ámbito gastronómico, ambas celebraciones también tienen sus propios platos típicos, especialmente durante el Día de Todos los Santos, donde se disfruta de recetas tradicionales que varían según la región:

  • Huesos de santo: Dulce típico de mazapán relleno de yema que imita la forma de un hueso.
  • Buñuelos de viento: Pequeñas bolas fritas de masa rellenas de crema, nata o chocolate.
  • Panellets: Especialidad catalana hecha de mazapán con piñones.
  • Castañas asadas: Un clásico de la temporada, especialmente en el norte de España, donde las castañas se tuestan en la calle y se disfrutan como aperitivo.
  • Boniatos al horno: Típico en muchas regiones, el boniato asado es una delicia otoñal, rica en sabor y nutrientes.

Menú saludable para estas festividades ( 4 personas )
Un menú basado en ingredientes tradicionales como calabaza, castañas, boniatos y dulces típicos puede ser tanto delicioso como saludable. Aquí te dejo una propuesta completa:

Entrante: Crema de calabaza y castañas

  • Ingredientes: 500 g calabaza, 200 g castañas peladas, 1 cebolla, 750 ml caldo de verduras, 2 cucharadas de aceite de oliva, sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
  • Preparación: Sofríe la cebolla con un poco de aceite de oliva. Añade la calabaza cortada en cubos y las castañas peladas. Cubre con caldo de verduras y cocina a fuego medio hasta que todo esté tierno. Tritura hasta obtener una crema suave, añade sal, pimienta y nuez moscada al gusto. Sirve con un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

Plato principal: Boniatos rellenos de quinoa y verduras

  • Ingredientes: 4 boniatos medianos, 200 g de quinoa cocida, 150 g de espinacas, 1 pimiento rojo, 150 g de champiñones, 1 cebolla mediana, 2 dientes de ajo, 2 cucharadas de aceite de oliva, sal y pimienta.
  • Preparación: Asar los boniatos enteros hasta que estén tiernos. Mientras tanto, saltear las verduras con ajo y mezclar con la quinoa cocida. Una vez asados, abre los boniatos por la mitad y rellénalos con la mezcla de quinoa y verduras. Gratina con un poco de queso si lo deseas y sirve caliente.

Postre: Buñuelos de viento al horno (versión saludable)

  • Ingredientes: 100 g de harina de avena integral, 2 huevos, 50 ml de aceite de oliva virgen extra, 150 ml de leche de almendra sin azúcar, 1 cucharadita de esencia de vainilla, 1/2 cucharadita de canela en polvo, ralladura de un limón (opcional), 1 cucharadita de levadura en polvo, 1 pizca de sal, Edulcorante natural (eritritol o stevia) al gusto
  • Preparación: Precalienta el horno a 180°C y forra una bandeja con papel de horno. Calienta la leche de almendra con el aceite de oliva a fuego medio. Cuando empiece a hervir, retira del fuego. Añade la harina de avena junto con la levadura, la canela, la pizca de sal y la ralladura de limón (si lo usas), removiendo bien hasta que se forme una masa homogénea. Incorpora los huevos uno a uno, mezclando bien tras cada adición, y añade el edulcorante y la esencia de vainilla. Forma pequeñas bolitas de masa con ayuda de una cuchara y colócalas en la bandeja. Hornea durante 20-25 minutos o hasta que los buñuelos estén dorados y esponjosos. Opcional: Espolvorea con un poco de canela antes de servir.

Este menú no solo respeta los ingredientes y tradiciones de la temporada, sino que también ofrece opciones saludables y equilibradas para disfrutar de estas festividades. Sin embargo, es fundamental recordar que disfrutar de estas ocasiones especiales y de los alimentos típicos asociados a ellas forma parte de una vida equilibrada. La clave está en encontrar un balance, permitiéndonos saborear las recetas tradicionales sin remordimientos, y entendiendo que compartir estos momentos con nuestros seres queridos es tan valioso para nuestra salud emocional como mantener una dieta saludable. No debemos olvidar que un enfoque flexible y consciente en la alimentación nos permite disfrutar de lo mejor de ambos mundos: cuidar nuestro bienestar sin perder de vista la riqueza de nuestras costumbres y tradiciones.

0
Feed

Dejar un comentario

© 2025 Maria Nieves Arregui Vilchez Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL